sábado, 13 de febrero de 2010
jueves, 11 de febrero de 2010
FLUENCIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpoGCoqrzNZ78FXA0_gxWfVi1dZXOu91lEb4U7qS46divQ7-rQsLIMxQbC6C75Xb7Dfq3T7INBX4Q2eLXTaynMCtIV0ADp6O5LCDATE9Es96v_LOicsn0loIBzK2qFa7LDQeG0RGT7gMk/s320/FLUENCIA.bmp)
Se aprecia gráficamente en la curva tensión-deformación obtenida tras el ensayo de tracción: el periodo de fluencia se sitúa en el 2.
ENSAYO DE TRACCIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhVxQ906J-YItgfqOR3TIPpbi6oERYpGJN725Q3dTYth_hz0XMl-kutL81xBguni7DZi5PI4QI1VR8pYIt-9B3ltNmXsFWCSeVdD6ZPIRpkhYbCElbKp-ePh2TGtdxU6nW4SV7_jZ2o8w/s320/traccion.bmp)
El ensayo de tracción de un material consiste en someter a una probeta normalizada realizada con dicho material a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la probeta. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada lentamente. Las velocidades de deformación en una ensayo de tensión suelen ser muy pequeñas (ε=10-4 a 10-2 s-1).
En un ensayo de tracción pueden determinarse diversas características de los materiales elásticos:
Módulo de Elasticidad o de Young: Que cuantifica la proporcionalidad anterior.
Coeficiente de Poisson: Que cuantifica la razón entre el alargamiento longitudinal y la acortamiento de las longitudes transversales a la dirección de la fuerza.
Límite elástico :Valor de la tensión a la que se produce un alargamiento prefijado de antemano (0,2%, 0,1%, etc.) en función del extensómetro empleado.
Carga de rotura : Carga máxima resistida por la probeta dividida por la sección inicial de la probeta.
Estricción: es la reducción de la sección que se produce en la zona de la rotura.
ENSAYO DE COMPRESIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjt7pA1U4MC3DUQJZnM-G2BL8wZu831KfvWlNFj52LcGMga8oan33H7-WLwgXPF0T7jI7DJf2Z4KOypv_lKXjGdlIgP15sxiXlEc-0kq2MLAJ4k1GPJVjnMFaSazrzpu1Wuy9QYIWuX_KM/s320/compresion.bmp)
Se realiza preparando probetas normalizadas que se someten a compresión en una máquina universal.
CONO DE ABRAMS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBvDlY4NblWomejLhuMyrzDzJB3XVpgfapWHrZkUOr9bABbnNyfsriSNEN07We5B9DGZFrQzg8jlYfoavEhs7HRNG5j4U0QUdJVEVi5auG39qyFQDyom7YdLoIC7zOq82BaSYD0NmNaGw/s320/CONOABRAMS.bmp)
Se coloca el molde sobre la plancha de apoyo horizontal, ambos limpios y humedecidos sólo con agua. No se permite emplear aceite ni grasa.
El operador se sitúa sobre las pisaderas evitando el movimiento del molde durante el llenado.
Se llena el molde en tres capas y se apisona cada capa con 25 golpes de la varilla-pisón distribuidas uniformemente.
La capa inferior se llena hasta aproximadamente 1/3 de la altura total y la capa media hasta aproximadamente 2/3 de la altura total del elemento.
Se enrasa la superficie de la capa superior y se limpia el hormigón derramado en la zona adyacente al molde.
Inmediatamente después de terminado el llenado, enrase y limpieza se carga el molde con las manos, sujetándolo por las asas y dejando las pisaderas libres y se levanta en dirección vertical sin perturbar el hormigón en un tiempo de 5 +/- 2 segundos.
Toda la operación de llenado y levantamiento del molde no debe demorar más de 2.5 minutos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDRfvQiZXrXupXTnUh6luSaVJH8gFVIhRiyJhWY0d-nSF08C8FTNKdhCbkGyV_sp5XWgm26aeVlXkY0Q4XAnhhJQRFmMS8DYVRFcClGeB8TDa74M5VfN7RHElM87ughCy58NzKHlip7S0/s320/LLENADO.bmp)
Una vez levantado el molde se mide inmediatamente la disminución de altura del hormigón moldeado respecto al molde, aproximando a 0,5 cm. La medición se hace en el eje central del molde en su posición original. De esta manera, la medida del asentamiento permite determinar principalmente la fluidez y la forma de derrumbamiento para apreciar la consistencia del hormigón.
PROPIEDADES EVALUADAS EN ENSAYO DE MATERIALES
Elasticidad
En física e ingeniería, el término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.
Dureza
La dureza es una propiedad mecánica de los materiales consistente en la dificultad que existe para rayar (mineralogía) o crear marcas en la superficie mediante micropenetración de una punta
Embutición
Se denomina embutición al proceso de conformado en frío de los metales, por el que se transforma un disco o piezas recortada, según el material, en piezas huecas, e incluso partiendo de piezas previamente embutidas, estirarlas a una sección menor con mayor altura.
Resiliencia
El significado del término resiliencia (cuya etimología se encuentra en el verbo latino resilio, resilire: ‘saltar hacia atrás, rebotar’) depende del contexto en que se tome:• En ingeniería, resiliencia es la energia que absorbe una probeta por unidad de seccion antes de romperse, no es una propiedad mecanica, sino un ensayo
CONCEPTUALIZACIÓN
miércoles, 10 de febrero de 2010
ENSAYO DE MATERIALES
Este curso esta pensado para personas que tengan conocimientos básicos de Química, Física e Ingenieria ya que maneja varios conceptos básicos de estas ciencias, explicadas en el archivo pdf adjunto.
La industria de la construcción supone uno de los mayores contribuyentes a la economía global en el mundo. En esta industria, tradicionalmente, muchas partes están involucradas en los procesos de diseño y producción. Para establecer la calidad de la construcción o del proyecto infraestructural, todas estas partes necesitan trabajar conjuntamente.
Alli radica la importancia del Ensayo de los materiales pues éste asegura que los materiales usados para la construcción estén en buenas condiciones y aseguren cumplir sus requerimientos y años de vida util.