![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhVxQ906J-YItgfqOR3TIPpbi6oERYpGJN725Q3dTYth_hz0XMl-kutL81xBguni7DZi5PI4QI1VR8pYIt-9B3ltNmXsFWCSeVdD6ZPIRpkhYbCElbKp-ePh2TGtdxU6nW4SV7_jZ2o8w/s320/traccion.bmp)
El ensayo de tracción de un material consiste en someter a una probeta normalizada realizada con dicho material a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la probeta. Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada lentamente. Las velocidades de deformación en una ensayo de tensión suelen ser muy pequeñas (ε=10-4 a 10-2 s-1).
En un ensayo de tracción pueden determinarse diversas características de los materiales elásticos:
Módulo de Elasticidad o de Young: Que cuantifica la proporcionalidad anterior.
Coeficiente de Poisson: Que cuantifica la razón entre el alargamiento longitudinal y la acortamiento de las longitudes transversales a la dirección de la fuerza.
Límite elástico :Valor de la tensión a la que se produce un alargamiento prefijado de antemano (0,2%, 0,1%, etc.) en función del extensómetro empleado.
Carga de rotura : Carga máxima resistida por la probeta dividida por la sección inicial de la probeta.
Estricción: es la reducción de la sección que se produce en la zona de la rotura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario